Unidad Pastoral Santa María de Olárizu
Áreas pastorales
Cerca de tí
comentario A TO33 201115
Este “inocente” evangelio encierra una carga explosiva, también para nuestra época de juicios evitados, de políticos, de empresarios, que se libran de juicios o de condenas sorprende ver un condenado sin haber cometido ninguna acción mala.
Su fallo consiste en no hacer nada: no arriesga su talento, no lo hace fructificar, lo conserva intacto en un lugar seguro.
El mensaje de Jesús es claro. No al conservadurismo, sí a la creatividad. No a una vida estéril, sí a la respuesta activa a Dios. No a la obsesión por la seguridad, sí al esfuerzo arriesgado por transformar el mundo. No a la fe enterrada bajo el conformismo, sí al trabajo comprometido en abrir caminos al reino de Dios.
Esta mañana, has visto en el espejo, a uno de dos tipos de cristiano, a quien se arriesga a seguir a Jesucristo de manera creativa o, a quien comete pecado de “omisión”, como se dice en vasco: “eginbeharrak ez egitea/ al que no hace lo que hay que hacer”.
Entre los verbos usados por los católicos dos muy clásicos: “cumplir” (y ahí están los mandamientos). “conservar”: conservar el depósito de la fe; conservar la tradición; conservar las buenas costumbres; conservar la gracia; conservar la vocación...
¿Y en época de pandemia? La tentación de conservar también aparece. Conservar la comunión en la boca, es un pequeño síntoma que refleja el deseo de conservar un gesto y la libertad personal y una despreocupación por los que vienen detrás a recibir el cuerpo de Cristo (sobre fuertes y débiles ya habló San Pablo). Y para esto se invocan valores como la ortodoxia, la normativa, asegurar la pertenencia a la Iglesia... Todo puede ser explicable, pero, ¿no es una manera de desvirtuar el Evangelio y congelar la creatividad del Espíritu que requiere este momento?
Porque entiendo que nuestra preocupación ha de ser otra: estar atentos a los interrogantes, las contradicciones y los planteamientos de la sociedad actual, y responder positivamente a esta pregunta: ¿Somos capaces de transmitir luz y esperanza a los problemas y sufrimientos que sacuden a los hombres y mujeres de nuestros días?
Este momento de pandemia, túnel al que se anuncia que dentro de pocos meses se verá la claridad que sugiere su final requiere en nuestras comunidades actitudes que no se llaman "fidelidad al pasado", "resignación”... más bien pueden tener otro nombre, “búsqueda creativa", “audacia”, “capacidad de riesgo", “prudencia solidaria” "escucha del Espíritu", que todo lo hace nuevo.
Es de preocupar si nosotros creemos que estamos respondiendo fielmente a Dios con nuestra actitud conservadora, lo mismo que el tercer criado de la parábola, cuando en realidad estamos defraudando sus expectativas. Quehacer de las Iglesias hoy, de nuestra Unidad Pastoral, no es conservar el pasado, ni siquiera el de hace dos años, es aprender a comunicar la Buena Noticia de Jesús en una sociedad sacudida por cambios unos profundos, otros, como esta pandemia que daña la sanidad y la economía y refuerza actitudes contrarias al evangelio.
Para ver la hoja de participación de la Unidad Pastoral para este domingo 15 de noviembre. PINCHA ABAJO.