Unidad pastoral Santa María de Olárizu / Olarizuko Andre Maria Pastoral Barrutia

Domingo 02 de Febrero del 2025

comentario C TO4 250102

fano


En muchas situaciones, la oposición a algo o a alguien se va fraguando poco a poco y se cuida de suavizarla o de aumentarla. Lo vemos en política cada día con silencios y palabras. Lo vemos en relaciones familiares, sociales y, también en las religiosas.

Posiblemente eso pasó con la oposición a Jesús. Se iría gestando poco a poco: el recelo de los escribas, la irritación de los maestros de la Ley y el rechazo de los dirigentes del Templo fueron creciendo hasta acabar en su condena y ejecución en la cruz.

Sin embargo, el evangelista Lucas, casi seguro con intención y forzando su propio relato, habla del rechazo frontal a Jesús en la primera actuación pública que describe. ¡Atención lectores o escuchadores el evangelio! Fijémonos que la primera reacción que encuentra Jesús entre los suyos al presentarse como Profeta es… el rechazo.

Entonces así fue y el rechazo a Jesús cuando se presenta como Profeta de los pobres, liberador de los oprimidos y perdonador de los pecadores, se puede ir reproduciendo a lo largo de los siglos.

Y, nosotros, seguidores de Jesús, podemos tener también esa tentación. Cuesta aceptar su faceta profética. A veces pasamos de puntillas, a veces lo olvidamos casi por completo: Dios no se ha encarnado en un sacerdote, consagrado a cuidar la religión del Templo. Tampoco en un letrado, ocupado en defender el orden establecido por la Ley. Se ha encarnado y revelado en un Profeta, enviado por el Espíritu a anunciar a los pobres la Buena Noticia y a los oprimidos la liberación.

Es mirada cristiana porque la religión cristiana no es una religión más, nacida para proporcionar a los seguidores de Jesús creencias, ritos y preceptos adecuados para vivir su relación con Dios. Es una religión, impulsada por el profeta Jesús, para promover un mundo más humano, orientado hacia su salvación definitiva en Dios.

Los cristianos corremos el riesgo de no cuidar de manera adecuada, una y otra vez, la dimensión profética que ha de animarnos. Son muchos los gestos y los profetas en la historia de la iglesia y, demasiadas veces se los ha visto como excepciones y no como habito o tradición.

P. Ej: la visita pastoral de D Juan Carlos Elizalde a la Unidad Pastoral, nos anima a la respuesta adecuada desde «lo religioso» a la secularización moderna. No nos podemos privar de caminar hacia el futuro privados de espíritu profético. Si así fuera, nos puede suceder lo que a los vecinos de Nazaret: Jesús se abrirá paso entre nosotros y «se alejará» para proseguir su camino. Nada le impide seguir su tarea liberadora. Es nuestro reto, nosotros y otros venidos de fuera, reconociendo su fuerza profética y acogiendo su acción salvadora continuarán, continuaremos transmitiendo al estilo de Jesucristo la Buena Nueva de Dios.

 

Si quieres ver la hoja de participación de una de las parroquias de la Unidad Pastoral para este domingo cuarto del tiempo ordinario. PINCHA ABAJO.


Attachments:
Download this file (250202 TO C 4 Hoja pueblo.pdf)hoja c TO4 25[hoja 250202]1412 Kb