Unidad pastoral Santa María de Olárizu / Olarizuko Andre Maria Pastoral Barrutia

Jueves 25 de Setiembre del 2025

comentario C to25 250921

fano


«No podéis servir a Dios y al Dinero». Estas palabras de Jesús son un “mantra”, una jaculatoria para quienes nos sentimos sus seguidores, pues encierran una advertencia que ha dejado Jesús a los cristianos y a la humanidad. El “Dinero”, convertido en ídolo absoluto, es un gran enemigo para construir ese mundo más justo y fraterno querido por Dios.

Desgraciadamente, la “Riqueza” se ha convertido en nuestro mundo globalizado en un ídolo de inmenso poder que, para subsistir, exige cada vez más víctimas y deshumaniza y empobrece cada vez más la historia humana. En estos momentos nos encontramos atrapados en la marginación de la vivienda. Una marginación que afecta a los migrantes, (y eso no duele tanto ni a tantos) y una marginación a los jóvenes nativos de este país (y eso duele más y a muchos más). En otros lugares la marginación es por el hambre, por la subsistencia y en la otra cara de esa moneda, da lo mismo el lugar desde el que la miramos está el afán de acumular, de ganar mucho y pronto.

Demasiadas veces, cuando vemos la televisión y escuchamos una noticia, recuerdo ahora (al rubio americano que dice que Europa no tiene que comprar petróleo a Rusia y que tiene que poner aranceles de 100% a los productos chinos… ¿será para que compre petróleo y productos americanos?; se muere Robert Redfor y un programa habla… de a quién le toca qué de la herencia. ¡No hay cosas más interesantes en la vida de este actor!) y de casi todo se habla de su raíz económica o de su repercusión económica. Se organiza, se mueve y se dinamiza desde esa lógica: incluso olvidando la clásica más productividad, lo que mueve es más beneficio, más rápido, más poder. Esta lógica es imperialista. Si no la detenemos, puede poner en peligro al ser humano y al mismo planeta como hemos oído en las charlas organizadas por la comisión de ecología integral de la diócesis y la del próximo jueves sobre el Guggenheim en urdaibai.

Tal vez lo primero sea tomar conciencia de lo que está pasando. Y vuelvo a lo habitacional. No es solo un problema de vivienda. Es una crisis social y humana. En estos momentos tenemos ya datos suficientes en nuestro entorno y en el horizonte del mundo para percibir el drama humano en el que vivimos inmersos.

Es patente ver este sistema que conduce a una minoría de ricos a acumular cada vez más poder, abandonando en el hambre a  millones de seres humanos y en la dependencia a otros muchos, es una insensatez insoportable. No es una mirada inútil, no se trata solo de percibir nuestra pequeñez e impotencia.

Ya ni en nuestro primer mundo somos capaces de asegurar un trabajo digno a millones de ciudadanos. No es progreso esta dinámica económica que a tantos mueve y que deja a tantas familias sin recursos para vivir con dignidad.

Y afecta al sistema democrático. Presionados por las exigencias, tantas exigencias, tan distintas y de tan pocos intereses y con consecuencias: los gobernantes no pueden atender a las verdaderas necesidades de sus pueblos. Tiene otro nombre esa política que no está al servicio del bien común.

La disminución de los gastos sociales y la privatización interesada e indigna de servicios públicos, como la sanidad, seguirán golpeando a los más indefensos, generando cada vez más exclusión, desigualdad vergonzosa y fractura social.

Los seguidores de Jesús no podemos vivir encerrados en una religión aislada de este drama humano. Las comunidades cristianas deben ser en estos momentos un espacio de concienciación, discernimiento y compromiso.

Hemos de ayudarnos a vivir con lucidez y responsabilidad. Esta situación, recordando las palabras que dijo Jesús, “no podéis servir a Dios y al Dinero” ha de hacernos más humanos y más cristianos.

 

Si quieres ver la hoja de participación de una de las parroquias de la Unidad Pastoral Santa María de Olárizu para este domingo. PINCHA ABAJO


Attachments:
Download this file (250921 25 Ordinario C Hoja pueblo.pdf)hoja c to25 25[hoja 250921]533 Kb