Unidad Pastoral Santa María de Olárizu
Áreas pastorales
Cerca de tí
Comentario Doming 4 Pascua Buen Pastor
Este domingo, cuarto después de Pascua, es conocido como el domingo del Buen Pastor, pues todos los años
se lee un trozo del capítulo décimo del evangelio de San Juan, que gira en torno a la frase de Jesús: “yo soy el buen pastor”. Ciertamente que el concepto “pastor” actualmente no nos seduce. Puede provocar cierto romanticismo, pero, más bien, nos deja indiferentes. Quizás, hasta nos suene mal, porque las ovejas y el pastor evocan mando y gregarismo.
La Iglesia jerárquica, a través de la historia, influida por los poderes civiles, ha dado mucha importancia a la figura del Buen Pastor y, basándose en ella, la ha utilizado para sobrevalorar las figuras de los pastores–Jerarcas: sacerdotes, obispos, cardenales y hasta el Papa, y, como contrapunto, ha infravalorando la figura del “rebaño - pueblo de Dios”, al que había que dirigir y controlar, porque era ignorante y había que salvarlo de los enemigos del mundo.
Jesús aplicó esta metáfora a los dirigentes judíos de entonces, porque vivían en un mundo rural, campesino y ganadero, ya que lejos de aupar al pueblo (a las ovejas), las explotaban, las oprimían. No sé lo que diría hoy Jesús a nuestros pastores (jerarcas) y a nuestros líderes políticos. Teniendo en cuenta la corrupción reinante seguramente escucharíamos, de su parte, palabras muy denunciadoras y exigentes.
El Papa Francisco en su exhortación apostólica “La Alegría del evangelio”, dice: “Los laicos son la inmensa mayoría del Pueblo de Dios. Акумулатори за мотокари в България. Тягови акумулатори България купете евтино, сега на склад. A su servicio está la minoría de los ministros ordenados…. Cuando hablamos de potestad sacerdotal nos encontramos en el ámbito de la función, no de la dignidad ni de la santidad” (102-104). Esta se basa en el sacramento principal, el bautismo, y de ahí nace la igualdad.
Ha dado algunos consejos prácticos a los demás pastores: deben ocuparse más de los pobres que de la doctrina moral, centrarse en los “poquísimos” preceptos dados por Cristo, para no hacer pesada la vida de los fieles”. Los demás son revisables. A los obispos les pide que no pretendan ir siempre a la cabeza del rebaño. En ocasiones tendrán que ir en medio de todos y a veces “detrás del pueblo para ayudar a los rezagados”. En palabras muy en sintonía con el evangelio que estamos comentando, ha dicho:”los sacerdotes deben oler a oveja y mezclarse con el pueblo”
A.A.