Unidad pastoral Santa María de Olárizu / Olarizuko Andre Maria Pastoral Barrutia

Domingo 10 de Diciembre del 2023

comentario To 33 A 231119

fano


Inocente, inocente… este evangelio encierra una carga explosiva. Si lo pensamos, llama la atención que el tercer criado es condenado sin haber cometido ninguna acción mala. Su único “error” consiste en no hacer nada: no arriesga su talento, no lo hace fructificar, lo conserva intacto en un lugar seguro.

El mensaje de Jesús es claro. No al conservadurismo, sí a la creatividad. No a una vida estéril, sí a la respuesta activa a Dios. No a la obsesión por la seguridad, sí al esfuerzo arriesgado por transformar el mundo. No a la fe enterrada bajo el conformismo, sí al trabajo comprometido en abrir caminos al reino de Dios.

Un frecuente pecado de los seguidores de Jesús es no arriesgarnos a seguirlo de manera creativa. Es significativo observar el lenguaje que se ha empleado entre los cristianos a lo largo de décadas para ver en qué hemos centrado con frecuencia la atención: conservar el depósito de la fe; conservar la tradición; conservar las buenas costumbres; conservar la gracia; conservar la vocación...

Esta tentación de conservadurismo religioso es fuerte en tiempos de crisis. Y, entre algunos responsables, es fácil entonces invocar la necesidad de mantener lo que hay, apuesta que suele ir de la mano con controlar la ortodoxia, reforzar la disciplina y la normativa, asegurar la pertenencia a la Iglesia... siendo esto razonable, si nos dejamos llevar por ello, es una forma de fe que desvirtúa el Evangelio y congela la creatividad del Espíritu

No oyendo, escuchando el evangelio queda claro que las actitudes a cuidar hoy en el interior de la Iglesia no se llaman «prudencia», «fidelidad al pasado», «resignación»... Llevan más bien otro nombre: «búsqueda creativa», «audacia», «capacidad de riesgo», «escucha del Espíritu», que todo lo hace nuevo.

No corramos mucho. Algo a hacer es mirarnos delante del espejo, no sea que, lo mismo que el tercer criado de la parábola, también nosotros creamos que respondemos fielmente a Dios con nuestra actitud conservadora, cuando en realidad estamos defraudando sus expectativas… y eso sería grave, muy grave.

El principal quehacer de la Iglesia hoy no puede ser conservar el pasado, sino aprender a comunicar la Buena Noticia de Jesús en una sociedad sacudida por cambios socioculturales sin precedentes. Dar gracias a Dios por lo que hay y pedirle luz y ánimo para construir la iglesia, hospital de campaña, que necesita nuestra sociedad. Deseo que la apuesta de la Unidad Pastoral Santa María de Olárizu con la sencilla experiencia de “Nuestras miradas” nos ayude a ello.


Si quieres ver la hoja de participación de una de las parroquias de la Unidad para este domingo. PINCHA ABAJO.


Attachments:
Download this file (TO 33 A 2023 - Hoja.pdf)hoja To33 A 23[hoja 231119]771 Kb