Unidad pastoral Santa María de Olárizu / Olarizuko Andre Maria Pastoral Barrutia

Viernes 12 de Setiembre del 2025

comentario C to24 250914

fano


Hemos acabado las vacaciones y pensamos en las siguientes jornadas de descanso siempre tan necesario…

y se nos ofrece esta fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, cuando todavía no se nos han ido los morenos de las vacaciones en la playa o la montaña. Una fiesta que se instituyó a partir de la consagración de la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén, allá por el año 335 en el mismo lugar donde santa Elena descubrió la Cruz. Es un día en que la Iglesia contempla el misterio de la cruz de forma especial.


El episodio recogido en la lectura de Números es el mismo al que se refiere Juan en la conversación entre Jesús y Nicodemo. Y viene a explicar el sentido de la cruz de Jesús. El relato del pueblo por el desierto que sufre una plaga de serpientes por desviarse de la voluntad de Dios y cómo el pueblo suplica a Moisés que interceda por ellos, nos lleva al arrepentimiento misericordioso de Dios que ordena esculpir la serpiente de bronce para que, quienes la miren se curen de las mordeduras.

Jesús al entendido en el Antiguo Testamento que era Nicodemo, miembro del Sanedrín, le hace ver la necesidad de que Él, como Hijo de Dios, sea exaltado, como lo fue la serpiente de bronce, para que tengamos dónde mirar si queremos quedar libres de nuestros males, de nuestro pecado. El simbolismo de Juan nos hace darnos cuenta de cómo la obra salvífica de Dios pasa por mostrarnos su amor entregándonos a su Hijo único en la cruz. El amor de un Padre que entrega a un Hijo y que éste asuma la voluntad del Padre como propia, consciente del amor que hay en esa entrega.

Desde luego, para nuestra forma de pensar y sentir, resulta imposible concebir algo así. Pero al contemplar esta manifestación de amor, nos dice Jesús, podemos obtener nuestra salvación, podemos obtener la vida en plenitud junto a Él.

Creo que ese amor no se puede expresar solo con palabras, necesitamos del lenguaje poético y san Pablo lo recoge en el cántico que hemos leído. Este cántico, que, al parecer, san Pablo se encontró hecho en alguna de las primeras comunidades de cristianos, es una buena forma de contemplar ese amor misericordioso de Dios manifestado en la cruz. No se trata solo de pensarlo. Se trata de sentirlo, se trata de agradecerlo. Dios, hecho hombre, prescindiendo de su divinidad, muere en la cruz y por eso Dios le exaltó, lo elevó.

Insisto. Hoy no se trata solo de pensar. Se trata de contemplar a Cristo elevado en la cruz, hasta que veamos en ello y agradezcamos al Padre el mejor signo del amor de Dios que podemos encontrar..

para aquellos que leeis este texto os dejo un sugerente poema de León Felipe


Hazme una cruz sencilla

carpintero...

Sin añadidos

ni ornamentos...

 

Que se vean desnudos

los maderos,

desnudos

y decididamente rectos:

los brazos en abrazo hacia la tierra;

el astil disparándose a los cielos.

 

Que no haya un solo adorno

que distraiga este gesto:

este equilibrio humano

de los dos mandamientos.

 

Sencilla, sencilla,

hazme una cruz sencilla,

carpintero.

León Felipe


Si quieres ver la hoja de participación de una de las parroquias de la Unidad Pastoral Santa María de Olárizu para este domingo de la exaltación de la Santa Cruz. PINCHA ABAJO.


Attachments:
Download this file (250914 24 Ordinario C la cruz - Hoja pueblo.pdf)hoja c to24 25[hoja 250914]399 Kb